Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
Los gastrónomos estudian una amplia gama de ingredientes, desde frutas y verduras hasta carnes, pescados, lácteos, hierbas, especias y más. Aprenden cómo elegir los mejores ingredientes, cómo almacenarlos adecuadamente y cómo combinarlos para lograr sabores y texturas únicas. Entienden cómo diferentes ingredientes pueden realzarse mutuamente y cómo técnicas como la marinación, la maceración y la fermentación pueden transformar los ingredientes básicos en creaciones culinarias excepcionales.
La gastronomía no solo se centra en la delicia del paladar, sino también en la nutrición y el valor saludable de los alimentos. Así pues, los gastrónomos entienden cómo los nutrientes afectan al cuerpo y cómo equilibrar los aspectos gustativos y nutritivos en sus creaciones culinarias. Esto les permite adaptar sus platos para satisfacer una variedad de requerimientos y garantizar que todos los comensales tengan opciones adecuadas según sus circunstancias, saludables y deliciosas.
La gastronomía también implica estudiar la historia de la comida y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo en diferentes culturas. El estudio de la historia y la cultura en la gastronomía permite a los profesionales entender las raíces y los significados detrás de los platos, y contribuye a enriquecer las experiencias culinarias de manera profunda. Cada cultura tiene sus propios alimentos emblemáticos, platos tradicionales y formas únicas de preparación, por lo que los gastrónomos estudian cómo los ingredientes locales, las costumbres culinarias y las celebraciones culturales influyen en la comida.
Un campo emergente en la gastronomía es la gastronomía molecular, que investiga cómo se producen los cambios químicos y físicos en los alimentos durante la cocción y la preparación, lo que ha llevado a la creación de técnicas y platos innovadores. Algunas de las técnicas comunes en la gastronomía molecular incluyen la esferificación (crear pequeñas esferas líquidas con ingredientes como jugos y salsas), la gelificación (transformar líquidos en geles sólidos), la espuma (crear texturas espumosas a partir de líquidos), la liofilización (congelación y eliminación del agua al vacío) y el uso de agentes gelificantes y estabilizantes como agar-agar y goma xantana.
Los estudios en gastronomía también pueden abarcar aspectos de la gestión en la industria de la comida, incluyendo la administración de restaurantes (gestión de personal, la planificación financiera, la logística de suministros, la gestión de la cadena de suministro, etc.) planificación de menús (diseño de menús que sean atractivos y equilibrados en términos de sabores, variedad, costes y demanda del cliente), marketing gastronómico (estrategias de marketing efectivas que incluyan la promoción en redes sociales, la publicidad local, eventos especiales y colaboraciones) y atención al cliente.
La presentación visual de los platos es esencial en la gastronomía, ya que representa la primera impresión que los comensales tienen de un plato e influye significativamente en su experiencia culinaria. Los estudiantes aprenden sobre el diseño de platos, la combinación de colores y texturas, y cómo presentar los alimentos de manera atractiva. El emplatado va más allá de simplemente colocar los alimentos en un plato; implica creatividad, atención al detalle y un enfoque artístico para crear una presentación visualmente atractiva y armoniosa.
Los gastrónomos a menudo buscan nuevas formas de combinar ingredientes y técnicas para crear experiencias culinarias únicas. En el estudio de la gastronomía, la innovación y la creatividad son fuentes de inspiración que permiten a los chefs, gastrónomos y estudiantes explorar y experimentar con nuevas combinaciones de ingredientes, técnicas de cocción y presentaciones. Estas cualidades fomentan la búsqueda constante de formas únicas de expresar la cultura culinaria y crear platos que sorprendan y cautiven a los comensales. Es una cualidad muy bien valorada dentro del mercado laboral de la gastronomía.
Los especialistas en gastronomía pueden insertarse en todos los establecimientos implicados en el procesado y elaboración de alimentos. Entre las áreas más importantes en su campo laboral se destacan las siguientes:
Asimismo, los graduados de licenciatura referente a qué estudia la carrera de gastronomía. Tienen una sólida comprensión del tamaño de las porciones, cuánto cuesta, y la gestión de personas. Sin embargo, su trabajo se desarrolla en otras áreas cómo:
Puede que te interese leer sobre:
Los especialistas en gastronomía pueden insertarse en todos los establecimientos implicados en el procesado y elaboración de alimentos. Entre las áreas más importantes en su campo laboral se destacan las siguientes:
Asimismo, los graduados de licenciatura referente a qué estudia la carrera de gastronomía. Tienen una sólida comprensión del tamaño de las porciones, cuánto cuesta, y la gestión de personas. Sin embargo, su trabajo se desarrolla en otras áreas cómo:
Puede que te interese leer sobre:
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa