La sosa cáustica, también conocida como hidróxido de sodio, es un producto químico realmente fuerte que se utiliza en las industrias. Este producto también puede ser usado en la casa, teniendo el máximo cuidado, aunque no es recomendable. ¿Te gustaría saber más del conductor de caustificación? ¡Vamos a seguir leyendo los siguientes apartados!
Cuando se va a manipular la sosa cáustica, hay que tener especial cuidado, ya que cuando está en contacto con el agua libera una temperatura elevada, convirtiéndose en corrosiva y pudiendo causar daños a los ojos y la piel.
Es por esto que se tienen que usar precauciones a la hora de trabajar con este producto, algo en lo que el conductor de caustificación es un experto.
¿Seguimos conociendo todo sobre su trabajo?
El uso más frecuente de este producto es para la preparación de jabón casero. Para prepararlo hay que mezclar este ingrediente con el agua, además hay que añadirle una sustancia grasa, la mayor parte de las veces es el aceite.
Por otro lado, en la industria están relacionados con el campo de la química, siendo importante para la limpieza a gran escala. Igualmente, no podemos olvidar que la sosa cáustica se usa, muy pocas veces, como aditivo alimentario.
Cuando pensamos en el uso doméstico, no podemos recomendar demasiadas formas de utilizarlo. Este producto tiene que ser empleado con gran precaución para limpiar, únicamente cuando sea necesario. Por suerte, hay otros remedios que son mucho mejores y que contaminan menos.
¿Te está gustando el ámbito laboral del conductor de caustificación? En el siguiente post podrás conocer más de este tema: cursos de química.
Un producto cáustico es el que produce corrosión y tiene la capacidad de destruir tejidos orgánicos. Es un tipo de hidróxido cáustico que se emplea como base química en la industria para, principalmente, fabricar jabones, detergentes y demás productos relacionados. De forma más detallada, el término cáustico se utiliza de forma común para desarrollar una descripción de los componentes que tienen base alcanila con un pH del 13,5.
En realidad, usamos productos con esta composición más veces de las que creemos. Un par de ejemplos de productos de este tipo son: el amoniaco y la lejía.
Su presentación es en forma sólida, también pudiendo encontrarse líquida al 50%. Su color es blanco cristalino. ¿Cuáles son los peligros que pueden darse con este ingrediente?
Entre sus usos más populares se encuentra el de desatascar las cañerías y las tuberías. Ya conoces su poder corrosivo, pudiendo ser empleado para eliminar y deshacer cualquier tejido orgánico que se encuentre en la cañería y que haya desarrollado un atasco.
Para hacerlo se tiene que verter una taza de la sosa por el desagüe. A continuación le seguirán dos vasos de agua hirviendo, lo que hará reacción en la tubería y se conseguirá la actuación. Cuando hayan pasado unos 20-30 minutos, se comprobará el efecto del producto, evaluando si ha surgido el efecto esperado o si se debe usar más producto.
Hay que destacar que es importante no mezclarla con otros productos. La reacción que se puede dar tendría riesgos de ser prejudicial.
¡Ya hemos llegado al final del post! ¿Sigues queriendo saber más de este sector? ¡Entra ahora en el post de química y sus profesiones!
¡Te esperamos!
QuímicaConductor de caldera de recuperaciónConductor de caldera de vaporConductor de cogeneraciónConductor de horno de calConductor de turbina de vapor o gasOperador de evaporadores
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa