El cultivador de moluscos en medio natural es el profesional que se encarga de la crianza de esta especie y lo hace en medio de la naturaleza. ¡Vamos a ver más a fondo como ejerce esta profesión!
En primer lugar vamos a ver que funciones ejerce este profesional.
En segundo lugar vamos a ver como el cultivador de moluscos en medio natural desempeña su trabajo en medio de la naturaleza.
Y para finalizar vamos a ver las aptitudes y las medidas que tiene que tomar este profesional.
El cultivador de moluscos en medio natural tiene unas funciones muy simples. La primera es criar y recolectar los moluscos, asegurando la reproducción y la seguridad de estos mientras se encuentran en fase de crianza.
También tenemos que tener en cuneta que tiene más funciones a parte de solo recolectar y criar los moluscos. Este profesional tiene que tener los conocimientos necesarios sobre las especies de moluscos y sus tratamientos.
De la misma manera que tiene que manejar a la perfección las distintas técnicas de recolección de moluscos, mas adelante explicadas en este post.
Si te está gustando este post, te recomiendo que entres al de cursos de pesca deportiva. ¡Entra ya!
Como ya hemos visto en otros post hay unos conjuntos de instalaciones y maquinarias que son destinados a la crianza de peces y otros mariscos. Estas son llamadas piscifactorías, en las cuales el trabajador de reproducción de moluscos hacen que tengan una vida artificial. En esas instalaciones lo que se hace es centrarse en que los moluscos se críen y se reproduzcan.
Por el otro lado nos podemos encontrar al cultivador de moluscos en medio natural. El cual se encarga de buscar zonas donde se encuentren estos moluscos, asegurarse de que están en la época óptima para su recolección y una vez decidido recolectar dichos moluscos.
La diferencia que nos podemos encontrar es que uno trabaja en instalaciones echas a medida para la crianza. Mientras que el cultivador de moluscos lo hace en el medio natural.
Dependiendo de el lugar donde nos encontremos podemos usar unas técnicas u otras. Por ejemplo no es lo mismo recolectar moluscos en zonas someras que en agua profunda. Y aquí vamos a destacar y hablar un poco de estos dos lugares y que técnicas se usan en cada zona.
Principalmente vamos a ver en que consisten las zonas someras y que técnicas se tienen que usar:
Con zonas someras se refiere a aguas poco profundas, es decir, de profundidades de hasta 30 metros.
En estas aguas se pueden usar técnicas como son la recolecta en bandeja o en postes los cuales son retirados y ya están los moluscos en dichos postes.
Por el otro lado podemos encontrarnos con las aguas profundas, las cuales sobrepasan los 30 metros de profundidad.
En estas aguas se usan técnicas como por ejemplo el cultivo en balsa las cuales tratan de recoger a las larvas. O también se puede encontrar el cultivo en palangres. Estas consisten en cuerdas de crecimiento con semillas fijadas en las cuerdas.
Como ya hemos visto en otros post, los cultivadores de moluscos en medio natural tienen que tener una serie de condiciones y aptitudes que tienen que cumplir.
En primer lugar tienen que cumplir con las medidas de seguridad, las cuales velan por la seguridad del personal, herramientas y productos recogidos.
Entre ellas nos podemos encontrar medidas de protección que te puedes encontrar en un barco, como por ejemplo la utilización del chaleco salvavidas.
Por otro lado tiene que tener unas aptitudes como por ejemplo el conocimiento de las técnicas de recolección de moluscos. O también el reconocimiento de una gran cantidad de especies de moluscos.
¡Si quieres conocer más a fondo las aptitudes que tiene este profesional no dudes en contactarnos!
Si te ha gustado este post, te encantará el de pesca submarina, pincha en el enlace.
Marítimo pesqueraTrabajador del cultivo de moluscos en el medio ...Trabajador en engorde de moluscos en estructuras ...Trabajador en engorde de moluscos en parque
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa