El educador musical es aquel que se encarga de ofrecer una educación musical a sus alumnos, abarcando desde aprender teoría y solfeo hasta tocar un instrumento musical determinado. En el siguiente post analizamos la profesión del educador musical, sus funciones y cómo influye en el aprendizaje musical. Además, en Euroinnova podrás especializarte en el ámbito musical, gracias a la formación 100% online. ¿Quieres estudiar lo que te apasiona mientras compaginas tu formación y tu rutina personal?
¡Sigue leyendo!
Si te consideras un experto musical y quieres transmitir tus conocimientos a los demás, seguramente te estés planteando ser educador musical. Aunque existen diferentes requisitos y vías de acceso a este trabajo, que veremos en el siguiente artículo. ¿Estás interesado/a en formarte como educador musical? Con Euroinnova lo tienes fácil, gracias a la formación 100% online que ofrece.
¿Te interesa? ¡Vamos a ello!
El educador musical es el profesional encargado de ofrecer a los niños y jóvenes sus primeras experiencias musicales estructuradas. Estas pueden ir desde actividades con un enfoque lúdico con miras a sensibilizarlos al fenómeno sonoro, clases de lectura y teoría musicales, o bien iniciarlos en una práctica musical más formal, como tocar un instrumento musical o cantar en un coro.
Además, la práctica musical nos enseña hábitos y valores de gran importancia en nuestra vida, como la disciplina y la importancia del trabajo en equipo como condiciones imprescindibles para alcanzar nuestras metas.
Por tanto, el papel del educador musical en la sociedad no es sólo la de encaminar a los alumnos hacia el estudio profesional de la música, sino contribuir de manera significativa a su formación humana, a través del desarrollo de sus emociones y de su sentido de comunidad.
Por estas razones, el educador musical debe ser un profesional altamente preparado, que no solamente haya recibido una formación rigurosa como músico práctico, sino que conozca en profundidad las diversas metodologías de enseñanza de la música vigentes en la actualidad, ser muy creativo en la aplicación y adaptación de éstas en contextos diversos, tener conocimientos de psicología y, sobre todo, ser un gran motivador.
La función principal de los educadores musicales es la de enseñar habilidades musicales, comprender e interpretar la música, o tocar un instrumento musical. E igualmente, algunos educadores también imparten clases de canto.
La música que enseñan puede ser de una variedad de estilos, dependiendo de la especialización del educador. Como docente, deberá aplicar sus conocimientos acorde al nivel de los alumnos (preescolar, Primaria, Secundaria...) ya sea dentro o fuera del sistema educativo.
Además, los educadores que dan clases privadas suelen trabajar en casa o en la casa del que recibe la clase. Enseñan a los alumnos, generalmente uno a uno, a tocar un instrumento o a cantar. Así como pueden ayudarles a preparar exámenes de música para entrar en el conservatorio.
También, algunos profesores privados trabajan como profesores instrumentales, visitando escuelas o servicios de música. E igualmente, los maestros particulares dirigen su propio negocio, por lo que a menudo deben dedicar un tiempo a la comercialización de sus servicios y a la creación de nuevos contactos.
Independientemente de donde trabajen, los educadores musicales deben:
Algunos estudios oficiales con los que se puede ejercer la profesión de maestro o educador musical son:
Y también puedes especializarte en este campo gracias a los cursos y másteres de Euroinnova. Como el caso de este Máster en Educación Musical, con el que conocerás los conceptos básicos e importantes de la educación musical así como aprenderás a utilizarlos en clase de una manera correcta y funcional. Descubriendo técnicas y recursos para su aplicación y conociendo las características evolutivas de los niños y niñas en las diferentes edades para una mejor adaptación y labor profesional atendiendo a la gran diversidad.
Eso dependerá del área donde se quiera trabajar. Si decides trabajar como profesor de música en la educación secundaria o superior, en la mayoría de países es necesario poseer una Licenciatura o Grado. Si este es tu caso, deberás cursar un Licenciatura que dura alrededor de cuatro o cinco años, además del tiempo que lleves estudiando música, algo que depende del instrumento que quieras enseñar, entre otros factores.
Si, en cambio, quieres dar clases particulares bastará con la formación de músico.
Otra de las preguntas más frecuentes, una vez finalices los estudios, es la de ¿Cuántas horas trabaja un educador a la semana? Como profesor particular, probablemente se trabaje más horas ya que tienes que adaptarte a tu grupo de clientes y puedes pasar más tiempo viajando entre diferentes lugares de enseñanza.
En la escuela se suele trabajar de lunes a viernes, y las horas dependerán del país, el lugar de trabajo, o el tipo de contrato que tengas. Además, puedes enseñar a los alumnos de manera individual, realizar ensayos de ejecución o crear y ayudar a grupos musicales, así como asistir a los conciertos escolares y actuaciones musicales fuera del horario escolar.
En los centros de educación, se puede trabajar a tiempo completo, a tiempo parcial o por horas y en los centros de educación de adultos podrías impartir cursos a tiempo parcial durante el día o la noche.
Ahora conoces la profesión de educador musical, pero si quieres ampliar tus conocimientos y habilidades en la enseñanza musical, puedes echar un vistazo a:
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa