Tabla de contenidos
- 1 UF1228 Aplicación de técnicas de maquillaje para medios escénicos y pruoducciones audiovisuales
- 1.1 Certificados a los que pertenece la unidad formativa:
- 1.1.1 Maquillaje integral
- 1.1.2 Información
- 1.1.3 Capacidades y Criterios (Ver más)
- 2 Formación Relacionada con la Unidad Formativa UF1228 Aplicación de técnicas de maquillaje para medios escénicos y pruoducciones audiovisuales
- 3 - Unidad Didáctica: Protocolización del maquillaje para medios audiovisuales y actividades y artes escénicas.
- 4 - Unidad Didáctica: Análisis de las características físicas para la realización de maquillaje.
- 5 - Unidad Didáctica: Cosméticos decorativos, materiales y útiles.
- 6 - Unidad Didáctica: Técnicas de aplicación de cosméticos decorativos para el maquillaje de los medios.
- 7 - Unidad Didáctica: Técnicas de realización de estilos de maquillaje para los medios.
- 8 - Unidad Didáctica: Calidad en los procesos de maquillaje de los medios audiovisuales y producciones escénicas.
UF1228 Aplicación de técnicas de maquillaje para medios escénicos y pruoducciones audiovisuales
Certificados a los que pertenece la unidad formativa:
Maquillaje integral
Información
Código:
UF1228
Descripción:
Nº Horas:
70
Nº Horas de Formación a Distancia:
0
- C1 Definir protocolos de maquillaje para medios audiovisuales y actividades y artes escénicas en condiciones de higiene y seguridad.
- CE 1.1 Explicar la incidencia de la luz sobre el maquillaje y distinguir entre los efectos que sobre la textura y colores del maquillaje producen: - La luz natural. - La iluminación artificial. - Las diferencias de calidad o temperatura color y la intensidad. - Los diferentes tipos de iluminación.
- CE 1.2 Explicar la incidencia de los diferentes tipos de plano en el acabado del maquillaje.
- CE 1.3 En un caso práctico de realización de un maquillaje para cine y televisión: - Recoger la información necesaria del responsable artístico y de los profesionales de los equipos técnico y artístico relacionados. - Identificar las condiciones ambientales, estudio, exteriores, temperatura, otros. - Identificar los tipos de planos en los que se va lucir el maquillaje. - Definir el estilo y características del maquillaje. - Seleccionar los cosméticos: su textura, colorido, poder de cobertura, otros. - En el maquillaje para televisión comprobar que los colores rojizos tengan el grado de saturación pretendido. - Comprobar que los cosméticos no tienen ningún componente que pueda producir brillos. - Aplicar los cosméticos de maquillaje con las técnicas específicas en función de su forma cosmética y de los resultados pretendidos. - Realizar las correcciones necesarias con color, correctores claros y oscuros, líneas, otros, para potenciar o minimizar determinadas zonas o rasgos. - Integrar y dar uniformidad de color y textura de la piel mediante el maquillaje. - Aplicar el cosmético fijador: polvos, fijador líquido, spray, otros. - Realizar la prueba del maquillaje con la iluminación real y visionándolo a través de la cámara.
- CE 1.4 En un supuesto práctico de repetición de maquillajes con continuidad narrativa para diferentes sesiones de rodaje: - Anotar todos los datos sobre productos, texturas, colorido, situación, otros. - Especificar con todo detalle las técnicas utilizadas. - Fotografiar el maquillaje, para poder repetirlo con exactitud.
- CE 1.5 En un caso práctico de realización de un maquillaje para espectáculos en vivo: - Recoger la información necesaria del responsable artístico y de los profesionales de los equipos técnico y artístico relacionados. - Identificar las condiciones ambientales, sala, exteriores, temperatura, otros. - Definir el estilo y características del maquillaje. - Seleccionar los cosméticos: su textura, colorido, poder de cobertura, otros. - Aplicar los cosméticos de maquillaje con las técnicas específicas en función de su forma cosmética y de los resultados pretendidos. - Realizar las correcciones necesarias con color, correctores claros y oscuros, líneas, otros, para potenciar o minimizar determinadas zonas o rasgos. - Intensificar los delineados, las correcciones y los acabados, para que se aprecien los rasgos en la distancia. - Aplicar el cosmético fijador: polvos, fijador líquido, spray, otros. - Realizar la prueba del maquillaje con la iluminación real, efectuando las correcciones oportunas.
- C2 Aplicar métodos para el análisis de las características físicas de las personas relacionándolas con las correcciones y otros efectos ópticos que deben aplicarse para el maquillaje de los medios audiovisuales y espectáculos en vivo.
- CE 2.1 Identificar los puntos que deben ser evaluados por su importancia para la calidad de estos procesos.
- CE 2.2 Explicar los criterios que permiten evaluar la calidad tanto de los procesos de trabajo como de los resultados obtenidos.
- CE 2.3 En un caso práctico de evaluación de maquillajes para los medios audiovisuales y escénicos: - Describir técnicas que permitan detectar las desviaciones producidas en función de los resultados previstos. - Identificar la fase o fases en las que se han producido. - Proponer medidas que permitan adecuar los resultados obtenidos a los deseados.
- C3 Aplicar métodos para la selección y preparación de los cosméticos, materiales y útiles necesarios para la realización de maquillajes para producciones audiovisuales y escénicas en función del medio y del estilo de maquillaje, aplicando las normas de higiene y desinfección adecuadas.
- CE 3.1 Identificar la información necesaria para la realización del maquillaje, tanto del responsable artístico como de los equipos de profesionales que intervengan en el proyecto.
- CE 3.2 Elaborar un listado que recoja las características técnicas y artísticas de los diferentes medios con influencia en los procedimientos y resultados del maquillaje.
- CE 3.3 Explicar la influencia del tipo de película, la temperatura de color y la intensidad de la iluminación sobre el maquillaje.
- CE 3.4 Explicar los elementos, estructura y contenido de protocolos del maquillaje de los medios y espectáculos en vivo.
- CE 3.5 Determinar los aspectos esenciales que deben aparecer en un protocolo normalizado de maquillaje para medios audiovisuales y espectáculos en vivo, así como el modo de secuenciación de los procedimientos.
- CE 3.6 Describir las distintas técnicas, útiles, cosméticos y productos empleados para realizar la preparación de la piel y el maquillaje de los medios y espectáculos en vivo, sus fundamentos y aplicaciones.
- CE 3.7 En un caso práctico debidamente caracterizado de elaboración de protocolos para el maquillaje de los medios y espectáculos en vivo: - Identificar las características del medio para el que se va a realizar el trabajo. - Citar la estructura, apartados y otros que debe recoger el protocolo. - Elaborar el documento que sirva de base para desarrollar el protocolo de trabajo. - Especificar y temporalizar las diferentes actividades de los componentes del equipo de maquillaje. - Especificar las técnicas y productos empleados en cada fase y su temporalización.
- C4 Realizar con destreza las técnicas de aplicación de los diferentes productos de maquillaje para los medios audiovisuales y escénicos, de acuerdo a su forma cosmética y relacionándolos con los resultados que se deseen obtener.
- CE 4.1 Describir la información relacionada con las características del maquillaje, que debe recabarse de los responsables artísticos.
- CE 4.2 Describir las características de los diferentes tipos de pieles que influyen en la selección de los cosméticos de maquillaje.
- CE 4.3 Explicar las medidas relativas que deben tomarse como referencia para determinar las desproporciones o discordancias estéticas que existen en el rostro y sus facciones.
- CE 4.4 Identificar y describir las correcciones de la morfología del rostro y sus partes que deben realizarse en el maquillaje de los medios audiovisuales.
- CE 4.5 Explicar qué tipo de correcciones faciales, permiten obtener una imagen con áreas de mayor profundidad con la técnica del claro-oscuro.
- CE 4.6 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de análisis del rostro y sus facciones para la realización de maquillajes para los medios audiovisuales, identificar las zonas y elementos del rostro donde deben aplicarse con correcciones claras u oscuras.
- CE 4.7 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de análisis de las características cromáticas de la persona: - Identificar el color de la piel y las alteraciones cromáticas que puede presentar: rojeces, hipercromías, otras. - Identificar el color de los ojos y el pelo y clasificarlos como cálidos o fríos. - Establecer criterios para determinar la armonía de colores de los cosméticos de maquillaje. - Anotar los datos en la ficha técnica.
- C5 Realizar distintos tipos de maquillajes adaptándolos a las características técnicas del medio, de la persona y del personaje.
- CE 5.1 Identificar los útiles: pinceles, esponjas, espátulas, otros necesarios para la realización del maquillaje de medios.
- CE 5.2 Identificar los cosméticos necesarios para la limpieza y preparación de la piel.
- CE 5.3 Explicar los diferentes tipos de cosméticos y el poder de cobertura necesarios para la realización del maquillaje de los medios audiovisuales y producciones escénicas.
- CE 5.4 Explicar las normas de higiene y desinfección de los útiles, materiales y accesorios.
- CE 5.5 En un supuesto práctico de limpieza, desinfección y esterilización de útiles y materiales, en el que se conoce la composición del material que hay que tratar -pinceles, esponjas, borlas, otros-: - Explicar el tipo de contaminante más frecuente en cada grupo de materiales. - Seleccionar el método de desinfección o esterilización más adecuado a cada tipo de material. - Explicar razonadamente qué útiles y materiales se deben lavar, desinfectar o esterilizar.
- CE 5.6 Especificar cómo se deben manipular, los maquillajes, las barras de labios, los lápices de ojos y las máscaras de pestañas para no transmitir infecciones.
- C6 Evaluar el protocolo de la calidad de los procesos de maquillaje para los medios audiovisuales y escénicos, aplicando técnicas para detectar el grado de satisfacción, proponiendo medidas correctoras de las desviaciones.
- CE 6.1 Describir la importancia del poder de cobertura de los diferentes cosméticos y su relación con la resistencia y tiempo de duración.
- CE 6.2 Describir las diferentes técnicas de aplicación de maquillajes de fondo en función de su forma cosmética.
- CE 6.3 Describir las medidas de protección, preparación y acomodación del cliente.
- CE 6.4 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de aplicación de fondos de maquillaje: - Seleccionar la textura según la cobertura y permanencia que se desee conseguir en función del medio donde se vaya a lucir. - Seleccionar el tipo de esponja necesario para su aplicación. - Realizar la aplicación con las técnicas de arrastre y batido, hasta conseguir el resultado propuesto.
- CE 6.5 Explicar las técnicas empleadas en la aplicación de los cosméticos delineadores y sombras de ojos y de cejas.
- CE 6.6 Explicar las técnicas y cosméticos empleados para el delineado y maquillaje de los labios.
- CE 6.7 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de aplicación de cosméticos para la zona ocular: - Identificar los aspectos técnicos del medio con influencia en el maquillaje. - Seleccionar las formas cosméticas y el color. - Seleccionar los pinceles adecuados. - Identificar las correcciones que se deben realizar en función de su morfología y de las características del medio. - Aplicar las sombras y delineadores con las técnicas de difuminado, fundido, delineado, específicas de cada uno de ellos y en función del resultado previsto.
- CE 6.8 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de aplicación de cosméticos de pestañas: - Preparar la zona. - Seleccionar el tipo y color de la máscara. - Aplicarla con la técnica específica.
- CE 6.9 En supuestos prácticos debidamente caracterizados de aplicación de colorete: - Seleccionar la forma cosmética y color del colorete. - Seleccionar los útiles. - Aplicar el colorete con las técnicas adecuadas a cada forma cosmética.
- CE 6.10 En supuestos prácticos de aplicación de polvos o productos específicos para la fijación del maquillaje: - Seleccionar los cosméticos. - Seleccionar el pincel, la esponja o la borla en el caso de los polvos. - Aplicar los polvos con pincel o con ligeras presiones de la esponja o la borla. - Aplicar el fijador de acuerdo a sus características.
Formación Relacionada con la Unidad Formativa UF1228 Aplicación de técnicas de maquillaje para medios escénicos y pruoducciones audiovisuales
Solicitar unidad
- Unidad Didáctica: Protocolización del maquillaje para medios audiovisuales y actividades y artes escénicas.
Contenidos:
- Características técnicas y artísticas de los medios escénicos de influencia en el maquillaje. - Distancia actor-espectador. - Continuidad espacio temporal. - Los planos. - La imagen bidimensional. - La luz y el color. *La luz: tipo, intensidad, calidad. * Tipos de iluminación. * El color: respuesta del color en los diferentes medios. * El raccord o continuidad. * Iluminación en exteriores y en plató. * Colorimetría lumínica: Iluminación, tendencias del color y diferencias en la aplicación del maquillaje dependiendo del medio en el que se trabaja (vídeo, cine, blanco / negro y color, espectáculos, otros)
- Pautas para la elaboración de protocolos.
- Elementos del protocolo: - Medios técnicos. - Medios materiales. - Técnicas. - Fases. - Secuencia. - Tiempos. - Criterios de aplicación. - Otros.
- Protocolos normalizados de los diferentes estilos de maquillaje para medios audiovisuales y actividades y artes escénicas.
- Unidad Didáctica: Análisis de las características físicas para la realización de maquillaje.
Contenidos:
- Clasificación de los tipos de piel en relación a la elección de cosméticos decorativos.
- El estudio de la morfología del rostro: - Los ejes. - Las proporciones. - La geometría. - Las líneas. - Las asimetrías.
- El estudio de los elementos del rostro: - Cejas. - Ojos. - Boca. - Nariz.
- Estudio del color de la piel, los ojos y el pelo.
- Alteraciones de la coloración de la piel de influencia en el maquillaje.
- Ficha técnica de maquillaje del estudio morfológico del rostro.
- Unidad Didáctica: Cosméticos decorativos, materiales y útiles.
Contenidos:
- Cosméticos decorativos: - Definición. - Clasificación. - Composición. - Efectos.
- Productos: alginato, escayola, látex, silicona, otros
- Criterios de selección.
- Manipulación y conservación.
- Útiles y materiales: - Definición. - Clasificación. - Pautas de utilización.
- Riesgos a considerar en el uso de los cosméticos labiales y de la zona ocular.
- Normas de seguridad y precauciones en la manipulación de los cosméticos empleados en producciones audiovisuales y medios escénicos.
- Higiene, desinfección y esterilización de los útiles y materiales de maquillaje.
- Métodos y productos para la higiene, desinfección y esterilización.
- Ficha técnica de cosméticos.
- Unidad Didáctica: Técnicas de aplicación de cosméticos decorativos para el maquillaje de los medios.
Contenidos:
- Técnicas de aplicación de productos de maquillaje para su utilización en medios audiovisuales y escénicos.
- Aplicación de fondos: arrastre, batido, fundido.
- Aplicación de correctores: arrastre, difuminado.
- Aplicación de sombras: difuminado, fundido.
- Aplicación de delineadores de ojos: tipos de líneas, puntos, otros.
- Aplicación de delineadores de labios: líneas, difuminado, relleno.
- Aplicación de coloretes: arrastre, presión, difuminado.
- Aplicación de máscaras: extensión y cepillado.
- Aplicación de polvos: arrastre, presión.
- Criterios de selección en función del medio y del estilo.
- Medidas de protección personal del profesional para la prevención de riesgos en maquillaje para los medios. - Indumentaria. - Higiene postural recomendada para el trabajo.
- Medidas de protección del cliente en los procesos de maquillaje para los medios. - Indumentaria. - Higiene postural recomendada.
- Unidad Didáctica: Técnicas de realización de estilos de maquillaje para los medios.
Contenidos:
- Información técnica y artística previa a la realización del maquillaje.
- Técnicas de preparación de la piel.
- Las correcciones y el maquillaje de los medios.
- Acabados: brillo, mate.
- Maquillaje de fotografía: - El plató fotográfico. - La fotogenia.
- Características del maquillaje fotográfico, en color y blanco y negro.
- Estilos de maquillaje de fotografía. - De belleza: natural, sport, día, noche, fiesta - De portada. - De catálogo. - Técnicas de realización de los diferentes estilos de maquillaje.
- Maquillaje de televisión: - La televisión. - El plató televisivo. - La telegenia. - Comportamiento del color de los cosméticos de maquillaje. - Características del maquillaje televisivo. - Estilos de maquillaje propios del medio: * Presentadores de programas: noticias, tarde, noche, espectáculos, otros. - Técnicas de realización de los diferentes estilos de maquillaje.
- Maquillaje de cine - El rodaje cinematográfico. - Maquillajes para cine. - Sus técnicas de rejuvenecimiento mediante tensores. - Técnicas de realización de los diferentes estilos de maquillaje.
- Maquillaje de moda: - Los diseñadores. - Las modelos. - Las tendencias de temporada. - Los estilos: - Desfiles. - Otros. - Técnicas de realización de los diferentes estilos de maquillaje.
- Maquillaje de teatro - El medio. - El actor. - Los estilos. - Técnicas de realización de los diferentes estilos de maquillaje.
- Acabados de maquillaje para espectáculos en vivo.
- Medidas de protección personal del profesional para la prevención de riesgos en maquillaje para los medios. - Indumentaria. - Higiene postural recomendada para el trabajo.
- Medidas de protección del cliente en los procesos de maquillaje para los medios. - Indumentaria. - Higiene postural recomendada.
- Ficha técnica de maquillaje: estilo, cosméticos, colores, correcciones, observaciones, otros.
- Unidad Didáctica: Calidad en los procesos de maquillaje de los medios audiovisuales y producciones escénicas.
Contenidos:
- Factores de calidad en los servicios de maquillaje de los medios.
- Parámetros que definen la calidad de los maquillajes de los medios.
- Técnicas para medir el grado de satisfacción.
- Técnicas para detectar las desviaciones en la realización de maquillajes para los medios.
- Adopción de medidas que permitan corregir las desviaciones.
Blogs relacionados con uf1228 aplicacion de tecnicas de maquillaje para medios escenicos y pruoducciones audiovisuales
Opiniones de UF1228 Aplicación de técnicas de maquillaje para medios escénicos y pruoducciones audiovisuales
He aprendido acerca de realizar con destreza las técnicas de aplicación de los diferentes productos de maquillaje para los medios audiovisuales y escénicos, de acuerdo a su forma cosmética y relacionándolos con los resultados que se deseen obtener..
Lo que mas me ha gustado:Los ejercicios de magnífica aptitud.
He echado en falta:Inmejorable
Comentarios:Me interesaría muchísimo este temario.
He aprendido acerca de realizar con destreza las técnicas de aplicación de los diferentes productos de maquillaje para los medios audiovisuales y escénicos, de acuerdo a su forma cosmética y relacionándolos con los resultados que se deseen obtener..
Lo que mas me ha gustado:Los ejercicios de magnífica aptitud.
He echado en falta:Inmejorable
Comentarios:Me interesaría muchísimo este temario.
He aprendido acerca de evaluar el protocolo de la calidad de los procesos de maquillaje de fantasÃÂa facial y corporal, aplicando técnicas para detectar el grado de satisfacción, proponiendo medidas correctoras de las desviaciones..
Lo que mas me ha gustado:Me gustaría un montón este trabajo.
He echado en falta:Todo a la perfección
Comentarios:Nos ha maravillado un montón el trabajo.
He aprendido acerca de evaluar el protocolo de la calidad de los procesos de maquillaje de fantasÃÂa facial y corporal, aplicando técnicas para detectar el grado de satisfacción, proponiendo medidas correctoras de las desviaciones..
Lo que mas me ha gustado:Me gustaría un montón este trabajo.
He echado en falta:Todo a la perfección
Comentarios:Nos ha maravillado un montón el trabajo.